Movilización de la Reurbanización de Acuerdo al Cambio Demográfico
Proyecto de investigación internacional financiado por el 5° programa de la Comisión Europea.
-
Investigación, energía, medio ambiente, y desarrollo sostenible.
-
Acción clave "Ciudad del mañana y Patrimonio Cultural".
Ciudades Participantes
-
LEIPZIG (Alemania)
-
LJUBLJANA (Slovenia)
-
BOLOGNA (Italia)
-
LEÓN (España).
Instituciones Científicas Participantes
-
UFZ-Centre for Environmental Research, Leipzig (Germany)
-
Czech Academy of Sciences, Institute of Geonics, Brno (Czech Republic)
-
Urban Planning Institute of the Republic of Slovenia, Ljubljana University of Ljubljana, Faculty of Architecture and Faculty of Economics (Slovenia)
-
University of London,Queen Mary and Westfield College (U.K.)
-
Sheffield Hallan University, School of Environment and Development (U.K.)
-
Academia Istropolitana Nova, Sváty Jur (Slovakia)
-
Cracow University of Technology, Faculty of Architecture (Poland).
Propuestas y Objetivos Principales
El propósito del proyecto es analizar los potenciales y obstáculos de la reurbanización de zonas residenciales del centro de la ciudad y crear instrumentos, incentivos y estrategias para un uso adecuado y a largo plazo de estas zonas, considerando las cambiantes condiciones previas.
La Reurbanización debe ser una estrategia integradora desde el punto de vista social y amplia, que apunta al desarrollo de las condiciones habitacionales y de vida en todo el núcleo de la ciudad, especialmente sus zonas residenciales históricas contiguas a los centros de la ciudad.
Mientras que la propuesta tradicional hacia una regeneración y renovación urbana aún se centraba en el crecimiento urbano, en la actualidad los cambios demográficos progresivos (bajas tasas de fertilidad, familias más pequeñas, envejecimiento) deben ser considerados una determinante nueva y decisiva.
Por eso, la reurbanización se debe redefinir como un concepto cualitativo.
La complejidad e interdependencia del desarrollo urbano requiere una propuesta interdisciplinaria y una conexión entre investigación y práctica, que será desarrollada tanto por parte de los ayuntamientos implicados como de los institutos de investigación.
Se realizarán análisis interdisciplinarios y disciplinario (sociología/demografía, arquitectura/planificación, economía/derecho, ecología urbana).
|