|
museos
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) |
MUSAC |
El MUSAC es ya una pieza fundamental en el desarrollo del arte contemporáneo en Castilla y León estableciendo una estrecha relación entre los artistas locales y las tendencias internacionales. Su concepto museológico dibuja el escenario del arte como una estructura a partir de un sistema abierto, formado por un tejido de cuadrados y rombos, que permite que el arte se sienta cómodo. Desarrollado en una sola planta, de más de 8.000 m2 de superficie, posibilita la materialización de un espacio amplio y cómodo donde el arte está abierto en un diálogo con el espectador a través de sucesivos espacios. Su llamativa fachada principal de cristales multicolores es un guiño evidente a las vidrieras de la Catedral y constituye la imagen principal del museo.
|
|
|
|
| |
|
Museo Sierra Pambley |
El museo muestra, por una parte, la vida, los gustos y la concepción de la casa de una familia ilustrada del siglo XIX, y por otra, la actividad pedagógica de la Fundación. Está dividido en dos partes, claramente diferenciadas:
-
La Casa de la plaza de la catedral fue construida en los años cuarenta del siglo XIX por Segundo Sierra-Pambley, y conserva todo el ajuar con que se amuebló y equipó: desde los vistosos papeles pintados y moquetas, que por entonces eran una novedad, hasta los muebles, los tejidos, la vajilla y los cubiertos. Entre éstos se encuentran algunas de las piezas más antiguas de la platería civil de la zona.
-
La Sala Cossío está destinada a mostrar la obra docente de la Fundación, tras su creación por Francisco Fernández Blanco y Sierra Pambley bajo los auspicios de Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Manuel Bartolomé Cossío. Esta institución implantó, en un conjunto de escuelas dedicadas a la formación de niños y de profesionales, el método de enseñanza intuitivo y experimental, no memorístico, propugnado por los responsables de la Institución Libre de Enseñanza (esta última se creó en 1876 con el objetivo de reformar la educación española).
|
Museo Etnográfico Provincial Ildefonso Fierro |
Se puede observar la artesanía leonesa de los siglos pasados como trajes, crucifijos y útiles de labranza. Visita obligada
 |
|
Dirección: Calle Puerta de la Reina, 1 |
 |
|
Telf.: 987 26 27 99 |
 |
|
Horario: Todos los días de 10:00 h. a 14:00 h. Cerrado fines de semana y festivos. |
 |
|
Entrada: gratuita. | |
|
Museo de León
|
En su interior haremos un largo recorrido por la historia de León y sus tradiciones artesanales desde el Paleolítico hasta el s. XVIII. Podemos ver útiles de todo tipo de la época romana, como mosaicos y bronces. Joyas de incalculable valor de los estilos mozárabe, medieval y otros. De obligada visita.
|
|
Museo Catedralicio y Diocesano de Arte Sacro
|
Museo que recoge impresionantes obras de arte religioso y pictórico de incalculable valor. Entre éstas se encuentra la escultura gótica de Ordoño II y un códice antifonario mozáraba del siglo XI. De obligada visita.
 |
|
Dirección: Plaza de la regla, 4 |
 |
|
Telf.: 987 87 57 70 |
 |
|
Horario: Todos los días. En invierno de 11:00 h. a 14:00 h. y de 15:30 h. 18:30 h. En verano de 10:00 h. a 14.00 h. y de 16:00 h. a 20:00 h. Entrada no gratuita. | |
|
Museo de la Real Colegiata de San Isidoro |
Grandes obras artísticas y pictóricas religiosas del siglo XI como los frescos o el cáliz de Doña Urraca.
 |
|
Dirección: Plaza San Isidoro, 4 (dentro de la Colegiata de San Isidoro). |
 |
|
Telf.: 987 87 61 61 |
 |
|
Horario: Todos los días de de lunes a sábado de 10:00 h. a 13.30 h. y de 16.00 a 18.30 h. Domingos y festivos de 10:00 h. a 13.30 h. |
 |
|
Entrada: no gratuita, excepto jueves tarde gratuita. | |
|