LEÓN CUNA DEL PARLAMENTARISMO - Festival de verano 2024
Fecha |
Actividad |
Título |
Hora |
Lugar |
Precio |
21 jun al 6 oct |
Exposición |
Carlos Canal – Archivo Sombra |
11:00 a 14 y de 17:00 a 20:00 lunes cerrado |
Palacín |
Gratuito |
Todos los sábados |
Jardín de las Artes |
Artesanos y artistas leoneses |
12:00 a 21:00 |
Pilotos Regueral y Ruiz de Salazar |
Gratuito |
|
Música Clásica | | | | |
03-jul |
Plazas Sinfónicas |
Joven OSCYL |
21:00 |
Plaza de Regla |
Gratuito |
|
| | | | |
|
Roma en el Espejo | | | | |
09-jul |
Quico Cadaval /Guti/ Celso Fdez. Sanmartín |
Tres vellas en la romería |
20:00 |
La Casona |
2 € |
10-jul |
Adriano Galante |
Toda una alegría |
20:30 |
La Casona |
2 € |
11-jul |
Cirk About It |
Loop |
20:30 |
La Casona |
2 € |
12-jul |
Sofía Miguélez/Marta Fierro/Rocío Solís |
Maïalba |
20:30 |
La Casona |
2 € |
13-jul |
Los Hermanos Cubero |
Los Hermanos Cubero |
20:30 |
La Casona |
2 € |
| | | | | |
|
Cine de Verano | | | | |
11-jul al 12-sep |
Cine de Verano |
Varias Proyecciones de cine |
21:30 |
Paseo de Quintanilla |
Gratuito |
| | | | | |
|
León Street Music | | | | |
17-jul |
The Bright / Taikonautas |
Conciertos |
21:30 |
Plaza del Grano |
Gratuito |
24-jul |
Rozadura / Treshumantes |
Conciertos |
21:30 |
Plaza Santo Martino |
Gratuito |
31-jul |
Dr. Fogerty / Los Atributos |
Conciertos |
21:30 |
Polígono de la Lastra |
Gratuito |
7-ago |
Bullet Pupie / Esguinze |
Conciertos |
21:30 |
Polígono X |
Gratuito |
14-ago |
Red Chiwawahs / Detroit Cebras |
Conciertos |
21:30 |
Puente Castro |
Gratuito |
21-ago |
Sog Set Folk / In Fame |
Conciertos |
21:30 |
Plaza Duque de Rivas |
Gratuito |
28-ago |
Azur Lliones / Los Remedios |
Conciertos |
21:30 |
San Marcelo |
Gratuito |
| | | | | |
|
Danza Contemporánea | | | | |
16-jul. |
Elahood |
Intempestiva |
19:30 y 20:30 |
Plaza Puerta Obispo |
Gratuito |
17-jul. |
Qabalum |
La medida que nos ha de dividir |
19:30 y 20:30 |
Plaza Puerta Obispo |
Gratuito |
18-jul. |
Jacob Gómez |
Meohadim (Outdoor) |
19:30 y 20:30 |
Plaza Puerta Obispo |
Gratuito |
19-jul. |
Ertza |
Otempodiz |
19:30 y 20:30 |
Plaza Puerta Obispo |
Gratuito |
19-jul. |
Thomas Noone Dance |
Beneath |
22:00 |
La Casona |
2 € |
20-jul. |
Cía Marroch |
Trópico |
19:30 |
Plaza Puerta Obispo |
Gratuito |
20-jul |
Danza en el Camino |
Ballet Contemporáneo de Burgos |
21:00 |
Botines |
Gratuito |
| | | | | |
|
Clásicas & Contemporáneas | | | | |
25-jul |
Sincronizadas |
Oh-limpiadas |
20:30 |
Sto. Martino |
Gratuito |
25-jul |
Las Poderío |
Aletheia |
22:00 |
La Casona |
2 € |
26-jul |
Líquido Teatro |
Antígona |
22:00 |
La Casona |
2 € |
27-jul |
Tatiana Ramos |
La gran estrellita caracol |
22:00 |
La Casona |
2 € |
| | | | | |
|
Ciclo de Jazz | | | | |
30 julio al 2 agosto |
Seminario de Jazz |
Clases y Actividades Docentes |
34 horas lectivas |
Academia + Q música | |
31-jul al 2-ago |
Seminario de Jazz |
JAM Session |
23:30 |
Gran Café 1º planta |
Gratuito |
02-ago |
Seminario de Jazz |
Concierto Alumnos del Seminario |
19:00 |
Legión VII |
Gratuito |
31-jul y 1-ago |
Street Band |
María Quiroga |
20:00 |
Itinerarios x la ciudad – Santo Martino |
Gratuito |
31-jul |
Enrique Oliver Cuarteto |
Concierto |
21:30 |
La Casona |
3 € |
01-ago |
Albert Sanz Quinteto |
Concierto |
21:30 |
La Casona |
3 € |
02-ago |
Pink Magnolia |
Concierto |
20:00 |
Sto. Martino |
Gratuito |
02-ago |
Pía Tedesco |
Concierto |
21:30 |
La Casona |
3 € |
03-ago |
Pía & Horovitz |
Orígenes imaginarios |
12:30 |
Parque Quevedo |
Gratuito |
03-ago |
Dos mujeres contrabajo |
Concierto |
20:00 |
Sto. Martino |
Gratuito |
03-ago |
Vincen García Quinteto |
Concierto |
21:30 |
La Casona |
3 € |
| | | | | |
|
Teatro Clásico | | | | |
07-ago |
Kokoro Teatro (León) |
Las aventuras de Leonardo (A. Bellbell) |
19:00 |
Legión VII |
Gratuito |
07-ago |
Threer teatro (León) |
La verdad (Guillén de Castro) |
21:30 |
La Casona |
2 € |
08-ago |
Factoría Teatro (Madrid) |
El marqués de Las Navas (Lope de Vega) |
21:30 |
La Casona |
2 € |
09-ago |
Atalaya TNT (Sevilla) |
El avaro (Moliére) |
21:30 |
La Casona |
2 € |
10-ago |
Atalaya TNT (Sevilla) |
Elektra 25 (Sófocles) |
21:30 |
La Casona |
2 € |
| | | | | |
|
Balcones Flamencos | | | | |
14-ago |
Balcones Flamencos |
Concierto |
18:00
19:00
20:00 |
San Marcelo
Plaza Mayor
La Casona |
Gratuito |
14-ago |
Concierto |
Raíces de mi tierra |
21:30 |
La Casona |
12, 15 y 20 € |
| | | | | |
15-ago |
Dantz Point León |
Concierto |
18:00 a 00:00 |
Plaza de Botines |
Gratuito |
| | | | | |
16-ago |
Música por los rincones |
La Orquestina |
20:00 |
Sto. Martino |
Gratuito |
| | | | | |
|
Música Clásica | | | | |
20-ago |
Música Clásica |
Trío Schola |
20:00 |
Antigua estación de Renfe |
Gratuito |
21-ago |
Música Clásica |
Aslan Ensemble |
20:00 |
Antigua estación de Renfe |
Gratuito |
22-ago |
Música Clásica |
Dúo León |
20:00 |
Antigua estación de Renfe |
Gratuito |
23-ago |
Música Clásica |
Dúo Nacedo |
20:00 |
Antigua estación de Renfe |
Gratuito |
| | | | | |
|
Circo Contemporáneo | | | | |
28-ago |
Zamoclown (León) |
Gran Circo Renacimiento |
19:00 |
Legión VII |
Gratuito |
29-ago |
Moi Jordana (Lérida) |
Taller de malabares el espectáculo |
19:00 |
Legión VII |
Gratuito |
30-ago |
Orain-Bi (Pais Vasco) |
Mute |
19:00 |
Antigua Estación Renfe |
Gratuito |
30-ago |
Théâtre Jaleo (Francia) |
Edén |
20:00 |
Antigua Estación Renfe |
Gratuito |
31-ago |
Circus Band (Madrid) |
Proezas sincopadas |
19:00 |
Antigua Estación Renfe |
Gratuito |
31-ago |
Théâtre Jaleo (Francia) |
Eden |
20:00 |
Antigua Estación Renfe |
Gratuito |
01-sep |
Les P´tits Brass (Francia) |
Vent d´Ouest |
19:00 |
Antigua Estación Renfe |
Gratuito |
01-sep |
Théâtre Jaleo (Francia) |
Eden |
20:00 |
Antigua Estación Renfe |
Gratuito |
| | | | | |
|
V Jornadas León Cuna del Parlamentarismo | | | | |
09 al 13-sep |
V Jornadas León Cuna del Parlamentarismo |
Conferencias |
20:00 |
Palacio Conde Luna |
Gratuito |
| | | | | |
V Jornadas León Cuna del Parlamentarismo
MARTES, 10 DE SEPTIEMBRE
Francisco Javier García Montes. Título: “La moneda imperial leonesa: Alfonso VII y Urraca I"
MIÉRCOLES, 11 DE SEPTIEMBRE
José Ramón Morala. Título: La nodizia de kesos y la lengua de León hace mil años.
JUEVES, 12 DE SEPTIEMBRE
Diego Asensio García. Título: Las reinas del ocaso: reginalidad, crisis y olvido de Sancha y Dulce de León'.
VIERNES, 13 DE SEPTIEMBRE
José Ignacio Martín Benito Título: Formación y consolidación de la frontera occidental del reino de León con Portugal (1143-1297): de las montañas de Sanabria al Sistema Central".
Venta de entradas del Festival de verano León Cuna del Parlamentarismo 2024. La venta comenzará a partir del lunes día 1 de julio del presente año.
https://www.metropolientradas.es/ciclos/ficha/685-festival-internacional-leon-cuna-del-parlamentarismo
Digital-Programa-Festival-LCP24.pdf
l-LCP24.pdf![cartel pantalla digital.jpg](/es/busco/actividades/central-actividades/SiteAssets/Lists/EntradasDeBlog/Cultura/cartel%20pantalla%20digital.jpg)
Exposición 'Archivo sombra', de Carlos Canal
Entrada gratuita
Fechas: del 21 de junio al 6 de octubre
Horario: de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. Festivos de 11:00 a 14:00. Lunes cerrado
Lugar: El Palacín, Avda. Doctor Fleming, 57
Comisario: Rafael Doctor
En nuestra cultura, la fotografía está relacionada de manera íntima con los recuerdos, la memoria y el olvido. Los recuerdos son movimientos del corazón que se reviven en relación con los sentimientos internos e íntimos que se suceden en nuestra conciencia. En cambio, la memoria puede entenderse como una reacción más fría que se desvincula de la emoción, del propio sujeto, y que se asienta en el subconsciente.
La muestra que se plantea en el Palacín surge de las cenizas del archivo, de ese lugar oculto en el que se guardan todos los momentos que hemos decidido fotografiar para no olvidar. Una
caja de Pandora que se abre en el momento en el que el artista necesita recapitular. Un ejercicio de resistencia. Exteriorizar lo que ha permanecido oculto, dormido, escondido en las cenizas del paso del tiempo.
Dormidas en negativos antiguos, acumuladas durante años, aquí aguardaban estos retazos de lo que uno ha ido mirando y siendo durante toda una vida. Estamos ante el Archivo Sombra que no es otra cosa que el propio autor abierto en alma que se nos ofrece valiente y sin pudor alguno. No hay nada que contar en este mosaico, cada tesela es una parte, pero también es un todo. Sombras escondidas en el tiempo que ahora reclaman con esta presencia: un lugar que las acerque a la vida que un día fueron.
Actividades complementarias:
Domingos, del 23 de junio al 6 de octubre. A las 12:00 h:
- Recorridos interpretativos dirigidos al público en general. No es necesaria inscripción previa.
Jueves, del 27 de junio al 3 de octubre. A las 12:00 h: - Visitas comentadas. Dirigido a campamentos de verano e idiomáticos, colegios, institutos, asociaciones, colectivos y organizaciones, entre otros grupos.
*Imprescindible reserva previa: proetocio@gmail.com / Teléfono 652047598
Miércoles 3 /10 /17 / 24/ 31 julio. De 11:00 a 14:00 h: - Taller de
Lightpainting. 'Pintamos con luz'. Dirigido a niños y niñas de 8 a 14 años.
*Imprescindible inscripción previa. 12 plazas/taller (no se permite repetir sesión), por riguroso orden de inscripción:
info@imaginaleon.com / Teléfono 630209026
Viernes 20 de septiembre (de 17:00 a 20:00 h), sábado 21 de septiembre (de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h), domingo 22 de septiembre (de 11:00 h a 14:00 h):
- Taller de artista
archivo sombra. Origen y fin en el proceso creativo, con Carlos Canal.
*Imprescindible inscripción previa. 20 plazas/taller. Plazo de inscripción: del 2 al 16 septiembre:
canalvision@hotmail.com
*Todas las actividades son gratuitas
EXPOSICIÓN JARDÍN DE LAS ARTES
Entrada gratuita
Horario: todos los sábados de 12:00 a 21:00 horas
Lugar: calles Pilotos Regueral y Ruiz de Salazar
Todos los sábados de julio a septiembre
Exposición de artesanos y pintores leoneses facilitando el acceso y la comunicación de la cultura y el arte a través de la muestra de diversas expresiones artísticas, para volver a poner en valor el concepto de artesanía como su propia etimología da a entender 'artis manus', arte realizado con las manos.
ROMA EN EL ESPEJO
9 de julio
TRES VELLAS EN LA ROMERÍA
Celso Sanmartín, José Luis Gutiérrez y Quico Cadaval
Precio: 2 euros
Hora 20:00 h
Duración: 90'
Lugar: La Casona de Puerta Castillo
Intérpretes: Celso Sanmartín, José Luis Gutiérrez y Quico Cadaval
Salimos del mundo del trabajo y buscamos en las memorias de las vellas los días gloriosos de romerías y fiestas, los bailes, los milagros, las devociones, los exorcismos, las empanadas y los melindres, el vino joven y la caña brava… Las 'Tres Vellas' lían a la cabeza sus más hermosos paños rameados para salir a bailar las muñeiras, jotas y bailes charros en los “turreiros" de las fiestas. El repertorio se compone de todo lo que rodea al mundo estival de las romerías: milagros, romances, ofrendas devotas, relatos humorísticos, un mundo en el que se mezcla la superstición y el fiestero escepticismo. Un viaje equidistante a los tiempos de “Dios es bueno, pero el demonio no es malo". Un repertorio en el que se juntan las miradas lacrimosas de las procesiones con los pies encallecidos de los bailes. Parece un mundo olvidado, pero las 'Tres Vellas' regresan para contarlo con la misma frescura como si fuese ayer.
10 de julio
TODA UNA ALEGRÍA
Adriano Galante
Precio: 2 euros
Hora 20:30 h
Lugar: La Casona de Puerta Castillo
Adriano Galante es cantante, músico y fundador de Seward, colectivo de acción sonora, performance y canción libre. Desde 2005, Galante ha encontrado su lugar en la intersección entre la creación colectiva, la interpretación interdisciplinaria, el pensamiento crítico, la gestión comunitaria y la curaduría artística, colaborando con artistas como Núria Giménez Lorang, Za, Ana Tijoux, Javier Gallego, Sara Fontán, Jordi Oriol, Denise Duncan, Marc Vilanova, Silvia Pérez Cruz, Txalo Toloza, Andrea Soto, B1N0, Adriana Vila, Adrián Vega, Marina Herlop, Pol Batlle, Alba G. Corral, Refree, Rita Payés, Fajardo o Judit Neddermann. Una carrera extensa y polifacética que continúa desarrollando a día de hoy en multiplicidad de proyectos artísticos, donde tanto la música y la palabra, como las artes vivas y el pensamiento crítico, son siempre protagonistas.
11 de julio
LOOP
Cirk About It
Precio: 2 euros
Hora 20:30 h
Lugar: La Casona de Puerta Castillo
La vida es un ciclo sin fin… Un ritmo que vuelve una y otra vez, como un balanceo que no sabes si está acabando o es que acaba de empezar.
¿Cómo rompemos con nuestro supuesto destino? Y si tuvieras la oportunidad, ¿qué cambiarías y qué volverías a hacer igual? Cirk About It reflexiona sobre cómo avanzar incluso cuando te quedas atrapado en el tiempo.
'Loop' son los malabares creando patrones repetitivos, el vaivén del columpio que impulsa a quienes saltan a 5 metros de altura, el tiempo que se detiene estando en vertical, el humor que hace que los minutos se conviertan en segundos.
12 de julio
MAÏALBA
Sofía Miguélez, Marta Fierro y Rocío Solís
Precio: 2 euros
Hora 20:30 h
Lugar: La Casona de Puerta Castillo
'Maïalba' es el proyecto musical de Sofía Miguélez en el que la acompañan Marta Fierro y Rocío Solís. Un trío de voces dulces y suaves, envueltas en piano, acordeón, flauta travesera y percusión. La gran mayoría del repertorio son temas propios en los que se perciben influencias de música clásica, impresionista,
chançon française, indie e incluso folk. Melodías sugerentes que hacen viajar. Armonías sorprendentes, atmósferas y ritmos que rozan la música electrónica y el trance. Un susurro, una caricia, pero también algo que va a lo más profundo de las entrañas y sale como un torbellino de emociones.
13 de julio
LOS HERMANOS CUBERO
Enrique y Roberto Ruiz Cubero
Precio: 2 euros
Hora 20:30 h
Lugar: La Casona de Puerta Castillo
Los Hermanos Cubero es el nombre artístico con el que se les conoce a los músicos y hermanos Enrique y Roberto Ruiz Cubero (Guadalajara). Su estilo es eminentemente acústico y, aunque está muy enraizado en la música tradicional, el eclecticismo es una constante en toda su obra, caracterizada por respetar ritmos, estructura y métricas tradicionales (seguidillas, paloteos, ruedas, fandangos, jotas, etc.), pero dotando de una dimensión contemporánea tanto a los textos como a las armonías. Además de componer piezas originales, Los Hermanos Cubero también incorporan piezas tradicionales a su repertorio.
Desde su inicio han sido capaces de derribar los prejuicios con los que se topa la música tradicional en entornos urbanos, llevando su música a circuitos ajenos a la tradición y cercanos al
mainstream, encabezando una generación liberada de complejos y que reivindica la tradición de manera normalizada.
CINE DE VERANO
11-7 al 12-9-2024
Varias proyecciones de cine todos los miércoles en el Paseo de Quintanilla a las 21:30 horas, con acceso gratuito.
-
AS BESTAS – 11 de julio
-
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS – 18 de julio
-
EL PADRE – 1 de agosto
-
MATRIA – 8 de agosto
-
COMPETENCIA OFICIAL – 15 de agosto
-
BILLY ELLIOT (QUIERO BAILAR) – 22 de agosto
-
BAJO TERAPIA – 29 de agosto
-
LA FAMILIA BÈLIER – 5 de septiembre
-
LA LIBRERÍA – 12 de septiembre
DANZA CONTEMPORÁNEA
16 de julio
INTEMPESTIVA
ELAHOOD
Entrada gratuita
Hora: 19:30 y 20:30 h
Duración: 17'
Lugar: Plaza Puerta Obispo
Dirección e interpretación: Sabela Domínguez y Julia Laport
Música: LLXNTO & Bruno Baw
'Intempestiva' es un retrato en movimiento de la agitación creativa de las nuevas generaciones. Un juego de identidades para cuestionar qué significa hacer algo de provecho. Se trata de una pieza de danza urbana inspirada en la figura de Xela Arias.
Xela Arias hace poesía en movimiento, con contrastes, dinamismo, jugando con las reglas ortográficas y los formatos. También la danza de la compañía gallega juega con ritmos, fragmentaciones, contrastes y desequilibrios. 'Intempestiva' traslada los versos de Xela Arias a los cuerpos de Elahood en un viaje compartido con las audiencias desde una mirada femenina desbordada en el movimiento y en la danza.
17 de julio
LA MEDIDA QUE NOS HA DE DIVIDIR
QABALUM
Entrada gratuita
Hora: 19:30 y 20:30 h
Duración: 17'
Lugar: Plaza Puerta Obispo
Dirección, coreografía e intérpretes: Lucía Burguete & Diego Pazó
Hacen falta dos lugares para hacer una frontera. Este espacio lleno de líneas paralelas al tiempo que nos atraviesa y que no es ni cierto ni único ni nuestro.
De no ser, no seremos ya recipiente de nada, tampoco la medida que nos ha de dividir.
Y aun así, ¿cómo podíamos intuir siquiera que era esto el futuro?
18 de julio
MEOHADIM (OUTDOOR)
JACOB GÓMEZ
Entrada gratuita
Hora: 19:30 y 20:30 h
Duración: 15'
Lugar: Plaza Puerta Obispo
Dirección y coreografía: Jacob Gómez
Música: Sergio Gassmann
Intérpretes: Blanca Tolsá, Helena Hernáez, Julia Sanz, Lara Misó, Naya Monzón
Cinco mujeres y hermanas dan vida a Meohadim transmitiendo sus vivencias a través de la música, las voces y el movimiento. Ojos que observan, que insinúan, que narran. Susurros y gritos que luchan por expresar las historias que las han marcado hasta hoy.
¿Cómo afectan sus experiencias al resto? ¿Cómo se comunican sin hablar? Movimientos acelerados y pausados que se oponen entre sí: terciopelo suave por un lado y rugoso por el otro, un contraste emocional que todos vivimos día a día.
En este canto desbocado, Blanca, Helena, Julia, Lara y Naya abren sus almas y hacen florecer sus verdades.
19 de julio
OTEMPODIZ
ERTZA SORKUNTZA ARTISTIKOA
Entrada Gratuita
Hora: 19:30 h
Duración: 25'
Lugar: Plaza de Puerta Obispo
Autor, director y coreógrafo: Asier Zabaleta
Bailarines: Fenias Nhumaio y Deissane Machava
Vosotros tenéis el reloj, nosotros tenemos el tiempo.
Se dice que los occidentales contamos el tiempo, lo medimos, lo compramos, lo vendemos, lo planificamos y lo organizamos para nosotros. Es un bien objetivo, independiente al ser humano, que usamos para hacer cosas, pero casi siempre nos falta.
En cambio, en África el tiempo se vive, se tiene, se hace. Es un bien subjetivo e inherente al ser humano, que se habita y casi nunca falta. El hecho de que nazcamos en un lugar del mundo concreto marca indefectiblemente la noción que tenemos del tiempo y, aunque nada es inamovible, a duras penas conseguiremos desprendernos de esa primera noción adquirida. El tiempo se puede vivir de muchas maneras, incluso ser esclavo de él, pero lo que no se puede negar, y esto es válido para cualquier rincón del mundo, es el poder que nos da la danza, sea cual sea su origen, género o condición, para vivir el tiempo en un presente absoluto.
'Otempodiz' es una pieza de danza que analiza las diferentes maneras que tenemos de vivir el tiempo a través de una combinación lenguajes coreográficos urbanos, tradicionales y contemporáneos.
19 de julio
BENEATH
THOMAS NOONE DANCE
Precio: 2 euros
Hora 22:00 h
Duración: 60'
Lugar: La Casona de Puerta Castillo
Director y coreógrafo: Thomas Noone.
Bailarines: Bea Cubero, Berta Martí, Julia Razquin, Mona-Lisa Rigal, David Serrano e Isaac Verdura
Este trabajo lleva el sello del coreógrafo británico Thomas Noone, un espectáculo altamente físico y plástico. La pieza se compone de una serie de tríos, cada uno con una textura visual y emocional diferente, que se desarrollan en un espacio dominado por una escultura de luz triangular. 'Beneath', que significa por debajo, hace referencia al complejo sistema de normas e interpretaciones que gobiernan la acción a lo subyacente en cada gesto, al animal oscuro que habita en cada uno de nosotros.
Thomas Noone crea una nueva narrativa de movimiento inspirada en la observación de las limitaciones que nos autoimponemos en nuestro comportamiento social para buscar el equilibrio, así́ como las delimitaciones que se utilizan para la creación. A todo ello suma la proyección estética del número tres. Una propuesta altamente plástica y física para seis bailarines.
20 de julio
TRÓPICO
CÍA MARROCH
Entrada gratuita
Hora: 19:30 h
Duración: 30'
Lugar: Plaza de Puerta Obispo
Autora, directora y coreógrafa: Melodía Garcia
Intérpretes: Melodía García, Salvador Rocher y María Palazón
Trópico proviene del latín tropĭcus y este del griego τροπικός que significa vuelta. Quédate con esa palabra. “La vida da vueltas", “vuelta a empezar", “cuando dices que estás de vuelta de todo, es que no has ido a ninguna parte", “cuando el tonto va, ya de vuelta el listo está".
Todo es cíclico, una vuelta a la tierra sobre sí misma en 24 horas. Las estaciones del año que empiezan, acaban y vuelven a empezar. La mujer es cíclica, la luna también. La sociedad es cíclica, los patrones familiares, las generaciones culturales, la política, las crisis, las guerras, la vida. Todo es cíclico, todo da vueltas, todo es 'Trópico'.
Y esta es una pieza cíclica creada a través de la investigación del movimiento con pautas circulares y de repetición, utilizando una escenografía también basada en la circularidad y el giro. De todo ello resulta una pieza de un modo completo y fiel a esta necesidad de plasmar los ciclos de la vida a través del cuerpo, de los colores que describen los elementos que generan ciclos (una semilla plantada en la tierra regada cada día genera un ciclo que no termina) y de la escenografía que simboliza el camino de la vida, un camino transgeneracional que desde hace siglos se repite a pesar de las modificaciones que van sucediendo a lo largo de los años.
Un movimiento muy físico, enérgico y lleno de dinámicas a través de tres intérpretes y un recorrido que te lleva desde lo más misterioso y abstracto a lo más ameno, común y vital, dejando hueco para un momento de pausa, de humor y risa para así volver a empezar. Eso es 'Trópico': un viaje de sensaciones.
20 de julio
DANZA EN EL CAMINO - Certamen coreográfico
Ballet Contemporáneo de Burgos
Entrada gratuita
Hora: 21:00 h
Duración: 60'
Lugar: Plaza de San Marcelo, frente a Botines
'Danza en el Camino' nos propone una visión del patrimonio, de la cultura y de la vanguardia a través del arte de la danza que tiene como principal motor de creación el Camino de Santiago a su paso por Castilla y León, Galicia y el Museo Guggenheim de Bilbao.
El potencial de esta ruta es visible en sus historias y leyendas, en sus lugares y personas, en la interacción entre el espacio y el tiempo y, sobre todo, en la inspiración de los lugares propuestos que servirán como “musa" al creador de danza.
LEÓN STREET MUSIC
Del 17 de julio al 28 de agosto
León Street Music es un evento que recorrerá diferentes localizaciones de la capital leones y que servirá de escaparate para los grupos musicales que van surgiendo en la ciudad. Es este, además, un ciclo de conciertos para disfrutar de la música en directo durante el verano, una apuesta cultural y de ocio, una buena oportunidad de disfrutar de nuestros barrios de una forma diferente
Fechas, grupos y lugar de actuación
17 de julio - The Bright y Taikonautas - Plaza del Grano
24 de julio - Rozadura y Treshumantes - Plaza Santo Martino
31 de julio - Dr. Fogerty y Los Atributos - La Lastra
7 de agosto - Bullet Pupie y Esguinze - Polígono X
14 de agosto - Red Chiwawahs y Detroit Cebras - Puente Castro
21 de agosto - Sog Set Folk y In Fame - Plaza Duque de Rivas
28 de agosto - Azur Lliones y Los Remedios – Plaza de San Marcelo
CLÁSICAS & CONTEMPORÁNEAS
25 de julio
OH-LIMPIADAS
Sincronizadas
Circo - Humor
Entrada gratuita
Hora: 20:30 h
Duración: 50'
Lugar: Plaza de Santo Martino
Dos limpiadoras aburridas de su rutina diaria entran en un mundo de ensoñación donde su jornada laboral es retransmitida como si de una competición olímpica se tratase. Un mundo absurdo y disparatado narrado a través de la voz en off de Julia Luna, conocida comentarista de los mundiales de natación y los Juegos Olímpicos de TVE.
Danza y portés acrobáticos bañados con una buena dosis de humor hacen el deleite de todos los públicos.
25 de julio
ALETHEIA
Las Poderío
Teatro- música-flamenco
Precio: 2 euros
Hora: 22:00 h
Duración: 50'
Lugar: La Casona de Puerta Castillo
'Aletheia' es un espectáculo de varietés contemporáneo que abarca diferentes lenguajes artísticos en “clave de mujer". Son autobiografías contadas con un estilo propio que transita de lo tradicional a lo moderno, de lo cómico a lo poético, de la raíz a las puntas. Teatro, danza, flamenco y música en vivo de la mano de tres artistas con mucho poderío. Historias de mujeres desde la memoria más cercana: transmisión generacional, heridas de la guerra, aprendizaje y expresión desde una perspectiva de género, maternidad y creación, la transformación de la cultura desde lo antiguo a lo más actual. Folclore y modernidad de la mano. Una explosiva mezcla de formatos hilados desde la raíz y la esencia a la experimentación fresca y desenfadada.
26 de julio
ANTÍGONA
Líquido Teatro
Teatro clásico
Precio: 2 euros
Hora: 22:00 h
Duración: 65'
Lugar: La Casona de Puerta Castillo
La compañía burgalesa Líquido Teatro presenta su último espectáculo 'Antígona'. La obra se basa en el texto clásico de Sófocles y cuenta la historia de Antígona, quien ama profundamente a sus dos hermanos muertos en la batalla final y se enfrenta a un dilema: desobedecer la ley de la ciudad y enterrar a su hermano o acatarla y desobedecerse a sí misma. Este dilema es el desencadenante de los conflictos que se desarrollan en la obra.
Por otra parte, Líquido Teatro tiene un interés en combinar el teatro de creación con los textos universales de la literatura dramática y en este proyecto han querido explorar los clásicos griegos. Además, la compañía busca investigar la tragedia como estilo, con el objetivo de actualizarla y destilar sus posibles manifestaciones estéticas contemporáneas.
Para lograr estos objetivos, la compañía ha utilizado su lenguaje dinámico y visual característico para buscar las intersecciones posibles entre un texto clásico y un público actual. En resumen, 'Antígona' es una obra que combina la erudición clásica con una visión contemporánea del teatro, y que busca ofrecer al público una experiencia teatral enriquecedora y relevante.
27 de julio
LA GRAN ESTRELLITA CARACOL
Tatiana Ramos
Teatro Cuplé
Precio: 2 euros
Hora: 22:00 h
Duración: 50'
Lugar: La Casona de Puerta Castillo
Cuando un sueño se convierte en realidad, vives toda tu vida en torno a él. Estrellita Caracol sabe muy bien cuáles son las mieles del éxito. Revive una y otra vez los momentos maravillosos que alcanzo en sus años de gloria ¿Y si no llegas a cumplir tu sueño y este se convierte en obsesión, en algo enfermizo, hasta tal punto que te lleva a creer que lo has vivido? Juzguen ustedes mismos.
Lo que sí es verdad es que de una manera u otra los sueños están para vivirlos.
La historia de la cupletista y actriz Estrellita Castro contada con intimidad y pasión de la mano de Tatiana Ramos.
CICLO DE JAZZ
De 30 de julio al 2 de agosto
IV SEMINARIO DE JAZZ
Dirección y coordinación: Javier Baíllo Almuzara, Juan Gómez Galiardo y César Ordoñez Pascua
Lugar: Academia +Q Música
El IV Seminario
Internacional de Jazz León se configura como un acto docente de primer nivel que ofrece mejorar y complementar la oferta educativa y musical existente en la provincia. Está dirigido a estudiantes y músicos (profesionales y aficionados) de todo el territorio nacional, estructurado en dos niveles (iniciación y avanzado).
31 de julio, 1 y 2 de agosto
JAM SESSION
Hora: 23:30 h
Lugar: Gran Café, primera planta
Entrada gratuita
31 de julio y 1 de agosto
STREET BAND - MARÍA QUIROGA
Brass-A-Band
Precio: gratuito
Hora: 20:00 h
Lugar: Itinerarios por la ciudad, con final en la plaza de Santo Martino
Las tardes del miércoles 31 de julio y del jueves 1 de agosto la
streetband Brass-A-Band, liderada por María Quiroga, recorrerá desde las 20 h el centro de la ciudad de León para finalizar su actuación en el escenario de la plaza de Santo Martino. Se trata de una banda itinerante estilo
second line y hot jazz, cuatro metales y percusión recreando las bandas de New Orleans de principio de siglo. Estos talentosos músicos leoneses siempre ponen a bailar al público en las calles.
31 de julio
ENRIQUE OLIVER CUARTETO
Precio: 3 euros
Hora: 21:30 h
Lugar: La Casona de Puerta Castillo
Enrique Oliver y su cuarteto serán los encargados de estrenar el escenario principal del Festival de Jazz. Oliver es uno de los jóvenes saxofonistas más aclamados dentro del panorama nacional y presentará su disco editado en 2019 'Incerteza'. Lo hará acompañado de Juan Galiardo al piano, Martin Andersen a la batería y Dario Di Lecce al contrabajo.
1 de agosto
ALBERT SANZ QUINTETO
Precio: 3 euros
Hora: 21:30 h
Lugar: La Casona de Puerta Castillo
El virtuoso pianista Albert Sanz estará acompañado en el escenario por un quinteto de lujo que recorrerá los caminos del jazz más actual. Este pianista valenciano cuenta con una larga trayectoria como docente e intérprete, y ya en 1999 le otorgaron el Premio Tete Montoliu al mejor pianista revelación.
Fue una capacidad moldeada en el resultado de un íntimo y reconocible fraseo la que llevó al veinteañero a encontrar un hueco en la garganta del jazz. Las circunstancias vitales y la necesidad de expresar más allá del piano han llevado a Albert a convertirse en compositor e intérprete de sus canciones, presentando su último trabajo, 'La espuma del mar', acompañado de un quinteto de lujo para la ocasión compuesto por Sara Dowling a la voz, Dario Di Lecce al contrabajo, Rale Micic a la guitarra y Martin Maretti Andersen a la batería.
2 de agosto
CONCIERTO DIDÁCTICO DE ALUMNOS DEL IV SEMINARIO
Lugar: Legión VII
Entrada gratuita
Hora: 19:00 h
2 de agosto
PINK MAGNOLIA
Entrada gratuita
Hora: 20:00 h
Lugar: Plaza de Santo Martino
Esta será una jornada dedicada al swing. En el cautivador universo de Pink Magnolia, las cantantes Cuca Albert y Alegría Collantes nos llevan en un viaje inolvidable a través de las décadas de 1930, 1940 y 1950. Este dúo excepcional fusiona la autenticidad del jazz clásico con una frescura moderna, reimaginando tanto los estándares más conocidos como las joyas musicales más olvidadas. Su actuación, llena de complicidad y pasión, crea una experiencia musical mágica y envolvente. Pink Magnolia ofrece una experiencia que trasciende el tiempo y el espacio, llevando a su audiencia a un viaje emocional a través de la música jazz. Cuca Albert (voz, ukelele y percusión) y Alegría Collantes (voz) estarán acompañadas de excelentes intérpretes como son Héctor García Roel (guitarra), Gerardo Ramos (contrabajo) y Luis Zenner (trombón).
2 de agosto
PÍA TEDESCO & SWING QUARTET
Precio: 3 euros
Hora: 21:30 h
Lugar: La Casona de Puerta Castillo
En su afán por reivindicar las raíces del swing, este grupo se adentra en un proyecto de arqueología musical rescatando a mujeres imprescindibles de este género en los principios del siglo XX de nuestro país. Pía Tedesco & Swing Cuartet nos presentan '¡Quiero Ritmo!' (Mamma, I wanna make rhythm!) Interpretarán canciones de los grandes del swing a nivel mundial y de las estrellas femeninas en España como Rina Celi, Marymerche o Las Hermanas Russel. Un viaje musical que Pía Tedesco hace rodeada de virtuosos multi-instrumentistas como ella. Pía Tedesco (voz, guitarra tenor y ukelele) estará acompaña por Néstor Ballesteros (piano), Joshua Díaz (clarinete y saxo), Alejandro Ollero (contrabajo) y Gonzalo Maestre (batería).
3 de agosto
JAZZ FAMILIAR – ORÍGENES IMAGINARIOS
Concierto familiar
Entrada gratuita
Hora: 12:30 h
Duración: 50'
Lugar: Parque de Quevedo
Edad: entre 5 y 11 años
Cuentos, mitos y leyendas sobre el origen de las cosas.
Seguimos con Pía Tedesco, quien ha creado una selección de cuentos, leyendas y relatos mitológicos con los que se da una explicación al origen de los fenómenos de la naturaleza: la luna, el rayo, los truenos, el color rosa de las patas de los flamencos, el eco. Mitología griega, cuentos, leyendas europeas y de América (tanto central como del Sur). Todo ello sumado a historias de la China milenaria que entretienen y conectan a los niños con la naturaleza y las imágenes poéticas. Durante las narraciones habrá música incidental creada en directo por la contrabajista Lila Horovitz y, entre cuento y cuento, Pía y Lila interpretarán canciones propias y de otros grandes autores de la música para los más pequeños.
3 de agosto
DOS MUJERES CONTRABAJO
Entrada gratuita
Hora: 20:00 h
Lugar: Plaza de Santo Martino
'Dos mujeres contrabajo' es un espectáculo para descubrir el trabajo de Pía Tedesco y Lila Horovitz, quienes hacen de nuevas canciones un clásico y de los clásicos, nuevas canciones. Un espectáculo divertido y emocionante. Dos
power women descontroladas que interpretan un repertorio propio que va desde Bach a Las Ketchup o de Los Beatles a Atahualpa Yupanqui.
Lila Horovitz es contrabajista, bajista, compositora y arreglista. También es
performer, investigadora de la interpretación del contrabajo en consonancia con la voz, el cuerpo y la dramaturgia. Es una artista apasionada por expandir los límites entre disciplinas. Es creadora e intérprete de la compañía de teatro gestual, música y humor Funamviolistas, ganadora del Premio Max de las Artes Escénicas así como de otros premios nacionales e internacionales. Ha actuado en España, Europa y Sudamérica. Ha sido Artista del Cirque du Soleil en el espectáculo 'Alegría in a new light'. Actualmente es contrabajista en la gira de Zenet y acaba de estrenar espectáculo con la compañía teatral La Jolie, de la cual es fundadora.
Pía Tedesco cuenta con una voz y una gran personalidad escénica, dos de sus sellos como artista. Es programadora y productora escénica y productora de eventos y festivales. Ha estudiado arte dramático, ha actuado en musicales y trabajado como asistente de dirección de Mario Gas. Lleva en su haber cinco espectáculos musicales para el Teatro Fernán Gómez, giras por Europa y América. Es la creadora y directora artística de los festivales Cabaret Flotante y Cabaret Rodante. Acaba de publicar 'Celebración', su segundo disco solista de canciones propias, bajo el sello El Volcán.
3 de agosto
VINCEN GARCÍA QUINTETO
Precio: 3 euros
Hora: 21:30 h
Lugar: La Casona de Puerta Castillo
Esta es una banda considerada uno de los máximos exponentes del Funk Jazz Fusión nacional e internacional. Vincen García y su tremendo grupo no nos dejarán indiferentes. Recién llegado de la gira por Europa con Cory Wong, con más de 280 mil seguidores en Instagram, Vicen García saca su nuevo álbum de estudio y con ello un show a la altura. Ha trabajado con artistas como Cory Wong, Cody Fry, Roy Pacci, Mafalda, Funkiwis, Chambao o Ben Rector, entre otros. Actualmente forma parte de la familia Yamaha y Ampeg como artista internacional y también se dedica a la docencia con alumnos alrededor de todo el mundo. A León vendrá acompañado por David Cases al saxo y Manu Pardo a la trompeta. La experiencia de un concierto de Vincen es realmente vibrante, es arrolladora su capacidad instrumental sin olvidarse nunca de transmitir sentimiento y ritmo puro.
TEATRO CLÁSICO
7 de agosto
LAS AVENTURAS DE LEONARDO
Kokoro Teatro (León)
Entrada gratuita
Hora: 19:00 h
Duración: 55'
Lugar: C/ Legión VII
Dirección: Antonio Ramón Berbel
Las aventuras de Leonardo da Vinci en su infancia.
Es el cumpleaños de Leonardo y va a celebrar su cumpleaños en la vieja casa de sus abuelos. Mientras sus padres preparan la fiesta, el joven sube a la buhardilla donde se almacena todo tipo de objetos y recuerdos olvidados. Buscando el tesoro de su abuela se queda dormido, viajando al mundo de los sueños y la imaginación, donde todo es posible.
7 de agosto
LA VERDAD
Threer Teatro
A partir de las mocedades del Cid de Guillén de Castro y otros textos del ciclo cidiano
Precio: 2 euros
Hora: 21:30 h
Lugar: La Casona de Puerta Castillo
Dramaturgia y Dirección: José María Esbec
Intérpretes: Zaida Alonso, Fernando Mercé y Daniel Orgaz
En 1065, el rey Fernando I de León fallece, repartiendo en su testamento su reino entre sus hijos y legando la ciudad de Zamora en herencia a Urraca. Su hijo Sancho no acata la voluntad de su padre y, ya como rey de Castilla, decide tomar los dominios de sus hermanos. En 1072, cuando tras siete meses de asedio está a punto de conquistar Zamora, última plaza del Reino de León que se le resistía, un caballero llamado Bellido Dolfos salió de las murallas de la ciudad para darle muerte en el actualmente llamado Portillo de la Lealtad –anteriormente conocido como Portillo de la Traición-. ¿Héroe o villano? ¿Realidad o leyenda? Este relato sirve de cañamazo de una dramaturgia contemporánea en la que tres personajes/actores entrelazan sus vivencias personales con la historia de sus ciudades, sus familias y la búsqueda de sus propias identidades.
8 de agosto
EL MARQUÉS DE LAS NAVAS (Lope de Vega)
Factoría Teatro (Madrid)
Comedia
Precio: 2 euros
Hora: 21:30 h
Duración: 105'
Lugar: La Casona de Puerta Castillo
Dirección, adaptación y espacio escénico: Gonzala Martín Scherman
Intérpretes: Teresa Espejo, Lola Manzanares, Alberto Gómez Taboada, Iván Ugalde, Julián Ortega y Andrés Requejo
Factoría Teatro produce en primicia un texto de Lope de Vega que no ha visto la luz hasta ahora. “Sentimos una gran emoción y una enorme responsabilidad, pero, sobre todo, somos conscientes de la relevancia de este estreno, y nos sentimos orgullosos de ponerlo en pie", asegura la compañía.
'El Marqués de las Navas' es una comedia de enredos, con amores cortesanos, despechos amorosos y celos, y con un gracioso, Mendoza, y su alter ego femenino, Clara, que trufan la pieza de delicados momentos cómicos. Pero también es un drama sobrenatural, con duelos de espadas, huidas, muertos y espectros. Y todo a través de personajes históricos y episodios reales de la vida de la corte de Felipe II con sus fiestas y galas. Un espectáculo con música, máscaras, danza y fantasmas.
Factoría Teatro lanza una apuesta ambiciosa con seis magníficos intérpretes en escena, en un formato mayor y con una producción cuidada que aúna música antigua, elementos de danza, un rico vestuario de época y una esmerada apuesta visual.
9 de agosto
EL AVARO (Molière)
Atalaya TNT (Sevilla)
Precio: 2 euros
Hora: 21:30 h
Duración: 105'
Lugar: La Casona de Puerta Castillo
Dirección y dramaturgia: Ricardo Iniesta
Composición y dirección musical: Luis Navarro
Coros y cánticos: Marga Reyes y Lidia Mauduit
En 2022 se cumplieron 400 años del nacimiento del gran dramaturgo Molière. Su teatro ejerce una profunda crítica contra la hipocresía burguesa y contra lo peor de la alta sociedad a través de la comedia y la tragicomedia.
Con 'El Avaro' de Molière, Atalaya se adentra por vez primera en el universo del dramaturgo francés. Con ocho actores en escena, este se enmarca en los grandes proyectos de la compañía y, más en concreto, entre los que se presentan en clave de musical.
Al frente de su elenco estable está Carmen Gallardo, una de las actrices más reconocidas del país (5 las nominaciones a los Premios Max), además de reconocimientos explícitos de la crítica en diversos países del mundo y numerosos premios dentro y fuera de Andalucía. Las excepcionales dotes cómicas de Carmen (su encarnación de Celestina da buena muestra), así como su experiencia encarnando roles masculinos -como el de Lear o el presentador de Marat/Sade y el espectro del padre de Hamlet (ambos en clave muy cómica)- dan idea de su idoneidad para protagonizar a Harpagón, uno de los personajes más patéticos de la dramaturgia universal.
10 de agosto
ELEKTRA 25 (Sófocles)
Atalaya TNT (Sevilla)
Precio: 2 euros
Hora: 21:30 h
Duración: 75'
Lugar: La Casona de Puerta Castillo
Dirección y Dramaturgia: Ricardo Iniesta
Coreografía: Juana Casado y Lucía You
Música: Temas populares Balcanes, Italia, Bielorrusia
El mito de Electra pertenece al ciclo de Troya. Dentro de la Tragedia Griega es el único que conserva las versiones de los tres grandes poetas de la Antigüedad: Esquilo (dentro de Cóeforas), Sófocles y Eurípides. El punto de partida del texto originario y que se aborda en esta ocasión es la 'Electra' de Sófocles, así como la 'Elektra' de la versión que de él realizo Hugo von Hoffmansthal para la ópera de Strauss. 'Electra' es una de las siete tragedias que nos han llegado de Sófocles y entre ellas se la reconoce como la más perfecta y nítida de sus obras en cuanto a estructura. Por su parte, la versión de Hoffmansthal que aquí se plantea introduce un final trepidante y vertiginoso.
'Electra' sirvió de referente para la escritura de otro de los grandes textos del teatro universal, 'Hamlet', ya que Shakespeare partió de la misma premisa de una madre y su amante que asesinan al padre del protagonista y desencadena el afán de venganza de este último.
El tema central es la espiral de violencia (muerte-venganza-muerte) que se perpetúa en la casa de los Atridas. La venganza es el principal
leit-motiv de las diferentes versiones de la obra, uno de los grandes males de la humanidad que dos mil quinientos años después sigue propiciando grandes tragedias y calamidades a muy diferentes escalas, desde la doméstica a la planetaria. Ante todo es una obra en la que se pregunta al espectador: “¿Usted qué haría en tal caso?". Emociones e interrogantes son los objetivos del teatro y en 'Elektra' están expresados de una manera prodigiosa.
14 de agosto
BALCONES FLAMENCOS
CONCIERTOS
Gratuito
Hora: de 18:00 a 21:00 h
Duración: 45' cada uno y se sucederán de forma consecutiva
Lugar: Plaza San Marcelo, Plaza Mayor y Plaza de Puerta Castillo
A las 21:30 horas, concierto flamenco 'Raíces de mi tierra' en La Casona de Puerta Castillo
Precio: 12 euros
El Ayuntamiento de León inicia una programación flamenca de primer orden para disfrutar a pie de calle en los balcones más emblemáticos de piedra y de hierro. A ellos se asomarán las figuras del cante y la guitarra para pregonar la palabra cantada y musicalizada.
Esta primera edición contaremos con el elenco artístico formado por Guadiana, Montse Cortés, David Cerreduela, Jesús del Rosario, Antonio Cortés, Rubio de Pruma, Marina Garcia y otros artistas invitados.
15 de agosto
DANTZ POINT LEÓN
CONCIERTOS
Gratuito
Hora: de 18:00 a 00:00 h
Duración: 360'
Lugar: plaza de San Marcelo, frente a Botines
Dantz es un laboratorio de proyectos y marca cultural cuyo hilo conductor es la música electrónica y de vanguardia. En Dantz Point se aúnan sonidos de vanguardia con el patrimonio histórico y se desarrollarán distintas sesiones de música electrónica y contemporánea con Dj´s locales, para poner en valor el patrimonio de León. Las sesiones se graban en directo y se emiten en diferentes plataformas con difusión territorial, estatal e internacional.
Artistas:
ANX
Andres Almudí Coello aka ANX artista vallisoletano afincado en León, en 2014 empieza a escuchar sus primeras referencias musicales, influenciado por la cultura punk y la electrónica se decantó por el sonido Industrial y Techno, amante de multitud de géneros su pasión por la música sincopada y el vinilo empezó a dar forma a su aka una fusión de Electro, IDM, Birmingham y EBM. Con una gran variación de ritmos da una visión underground de sus raíces musicales mezcladas con la escena actual a la que pertenece.
Miembro del colectivo autogestionado de arte y música INSURGENTS en el que desarrollan desde sus inicios raves y eventos culturales participando con artistas locales, sindicatos, asociaciones y coordinadoras antifascistas.
Residente de Tamberly Sound Club y La Mazmorra del Androide ha compartido cabina con artistas como SARIN (X-IMG), Geistform, Fotocopia, Fata Morgana, SDH, Vortex Count, Omvra, Rise Black entre otros. Además, ha colaborado con sellos y eventos como Electronic Wave, Bruto industries, Undancell Records, Dark Waveform, Dissent, TechnoSoul y E-Club.
Elmer Davy
Elmer Davy, nacido en León, comenzó su contacto con la música electrónica a los 18 años, cautivado por el techno que se producía en Detroit y Birmingham, comienza inmediatamente a descubrir las raíces de la música electrónica: el electro, el EBM o el acid-house de los 80.
En 2007 comienza su actividad como DJ en diferentes clubs y proyectos del norte de España.
'Quixotes Techno Dystopia', colectivo de su ciudad natal muy comprometido con la música más underground, es el colectivo donde ha tenido la oportunidad de desarrollar su carrera como DJ residente junto a grandes artistas nacionales e internacionales.
Melómano compulsivo, lleva más de una década coleccionando vinilos, con los que realiza todos sus sets. Sabe crear un ambiente impregnado de eclecticismo y dinamismo a partes iguales con una cuidadísima selección musical mezclada en perfecta armonía. Los sonidos break y acid van de la mano con el techno crudo y el EBM dando como resultado una combinación perfecta para la pista de baile.
Hüugen
Hugo Alonso es un DJ, diseñador y fotógrafo leonés. Miembro fundador de la asociación El Cubo, es uno de los responsables de la redefinición y ampliación de la escena electrónica leonesa. Una fórmula magistral compuesta de actitud punk, espíritu DIY y un gusto musical exquisito, más allá de los sonidos dominantes en la escena del norte del país.
Selector audaz, sus sets orbitan entre el techno de bajas revoluciones, el electro más heterodoxo y los breaks más potentes. Sesiones cargadas de energía, profundidad y habilidad técnica para bailar con cuerpo y mente.
La Ind0
La historia de La Ind0 comenzó en Madrid a mediados de los noventa, cuando quedó fascinado por la música techno-trance en los clubes de la ciudad. Años más tarde, el madrileño empezó a explorar otros sonidos, adquiriendo sus primeros discos house americano y europeo que han formado parte importante de su carrera- y después, su primer equipo de sonido.
Poco a poco, La Ind0 fue enriqueciendo sus sets con diversas influencias, mezclando house, acid, electro, techno, breaks... mientras perfeccionaba su técnica y su gusto musical. Este bagajede los mejores locales y salas de Madrid (Siroco, Studio76, Berlin Club, Specka, Stella, Trueno, Music & Dealers, RMBA Weekender), con ocasionales emblemáticas de Barcelona (Lolita Club en Razzmatazz, MOOG Razzmatazz, Freedonia…) y actuaciones con algunos de los mejores de los mejores selectores españoles e internacionales como Kamma, Fantastic Man, Sansibar, Alex Kassian o Aloka, entre otros. Además, recientemente ha formado parte de los carteles de festivales como Senda Festival (Galicia) o Feudal Fest (Norte de España), compartiendo escenario con algunos de los artistas más destacados del país.
En definitiva, su espíritu aventurero y su inquietud le llevan a evolucionar constantemente y a buscar nuevas formas de expresión detrás de los platos constantemente. Por ello, sus sets actuales están fuertemente enfocados a un sonido oscuro, potente y rítmico basado en house de alto octanaje y techno percusivo con toques de dub, UK bass y jungle. La mezcla perfecta de géneros para enloquecer la pista de cualquier club.
LA ORQUESTINA
16 de agosto
LA ORQUESTINA DE LEÓN
Entrada gratuita
Hora: 20:00 h
Lugar: plaza Santo Martino
La orquestina de León, nace en el 2014 tras un cuidado trabajo de investigación. Formado por 3 músicos de dilatada experiencia musical (acordeón, batería, clarinete, saxo, dulzaina y voz) y una cantante reviven una orquesta tradicional de los años 30 y 40 del pasado siglo, recuperando la sonoridad de aquellas formaciones instrumentales, que recorrieron las ciudades y los pueblos haciendo la fiesta.
Con una cuidada estética y un estilo musical muy fiel, conseguirán que ¡no pares de bailar!.
Su repertorio se centra en aquellas músicas consideradas 'modernas', que allá por los años 30, se escuchaban en los discos de pizarra e inundaban con sus ritmos movidos los salones y las fiestas de los pueblos. La Tarara, El carbonero, El cazador cazando, Domingo de Carnaval, Basilisa y otras muchas melodías, volverán a oírse con una sonoridad similar a la de aquellas viejas orquestinas, haciendo que sus actuaciones, sean toda una fiesta de esas de antaño.
MÚSICA CLÁSICA
20 de agosto
TRÍO SCHOLA
Entrada gratuita
Hora: 20:00 h
Lugar: antigua estación de Renfe
Ferrán Arbona (clarinete), David Martín (violonchelo) y Enrique Lapaz (piano) constituyen el Trío Schola. Formado en el seno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía bajo la supervisión de la Profesora Marta Gulyas, estos tres jóvenes se han establecido como uno de los grupos de cámara más prometedores de su generación.
La amistad que les une es la fuerza que les permite seguir tocando juntos y continuar aprendiendo unos de otros. Han recibido a su vez clases magistrales de grandes maestros como Menahem Pressler, Ralph Gothoni, Alexander Lonquich o Ferenc Rados.
Han participado en importantes festivales de Música de Cámara y han realizado grabaciones para radios como Catalunya Música o RNE.
21 de agosto
ASLAN ENSEMBLE
Entrada gratuita
Hora: 20:00 h
Lugar: antigua estación de Renfe
Se trata de un conjunto de compositores del siglo XX que recogen la tradición de música popular y la trasladan a lenguaje de música orquestal y de cámara. Partiendo de la idea que propuso Maddalena Casulana en el siglo XVI con su letra “armonía para endulzar mi dolor", este programa propone músicas de compositores del siglo XX que aparcan por un momento el ánimo de “trascender" de la música clásica o culta para traer una sonoridad que, lejos de ser “ligera", recupera la relación con el cuerpo, el bienestar físico y la mitología a través de diferentes danzas antiguas. Con 'Danzas antiguas', Aslan Ensemble acercará al público a una música ancestral sin perder la conexión con el presente y fuertemente unida al futuro, pues el culto y el respeto a la naturaleza son una herencia cada vez más necesaria en nuestro porvenir.
22 de agosto
DÚO LEÓN
Entrada gratuita
Hora: 20:00 h
Lugar: antigua estación de Renfe
Concierto con la participación de Emilio Bayón (piano) y Vicente Escrivà (clarinete).
23 de agosto
DÚO NACEDO
Entrada gratuita
Hora: 20:00 h
Lugar: antigua estación de Renfe
Lidia Sierra e Inés Moreno comienzan a tocar juntas en 2018 y entran a formar parte de Trío Nacedo, agrupación de música de cámara. Han sido premiadas en varios concursos. Comparten una inclinación por el repertorio contemporáneo y barroco.
CIRCO CONTEMPORÁNEO
28 de agosto
GRAN CIRCO RENACIMIENTO 'Payasadas mágicas'
Zamoclown (León)
Entrada gratuita
Hora: 19:00 h
Duración: 55'
Lugar: C/ Legión VII
Edad: para todos los públicos
'Payasadas Mágicas', de ZamoClown, es un espectáculo de una hora de duración, aproximadamente, dirigida tanto a niños como adultos. En él se unen música, magia y técnicas de
clown. Con estos tres elementos el espectáculo se convierte en una experiencia dinámica, divertida y participativa. Asistiremos a un auténtico cóctel de efectos sorprendentes, apariciones, desapariciones y levitaciones que provocará a niños y a mayores las risas.
29 de agosto
TALLER DE MALABARES EL ESPECTÁCULO
Moi Jordana (Lérida)
Entrada gratuita
Hora: 19:00 h
Duración: 65'
Lugar: C/ Legión VII
Edad: para todos los públicos
René y Clotilde están felices de acoger al público en su carpa sin techo ni paredes. Ambos personajes ofrecerán un espectáculo de bienvenida donde, a través del juego y el humor, enseñarán los diferentes objetos malabares y su funcionamiento. Así pues, el espectador vivirá su propia experiencia: jugar, disfrutar y aprender con los diferentes malabares acompañados en todo momento por las protagonistas. Sin embargo, el papel principal recaerá en los asistentes a la carpa, que serán sorprendidos con las diferentes acciones que tendrán lugar en ella.
30 de agosto
MUTE
Orain-Bi (Pais Vasco)
Entrada gratuita
Hora: 19:00 h
Duración: 55'
Lugar: antigua Estación Renfe
Edad: para todos los públicos
“Tercera persona del singular del imperativo del verbo mutar: cambiar el aspecto, la naturaleza, el estado, etc., de una persona, un animal o una cosa". Y un día el pasado volvió a nuestras vidas y nos hizo reencontrarnos con todo aquello que sentimos nuestro. Volvimos a vernos en nuestro teatro, todo cubierto por el polvo que delataba el paso de los años, y mientras revivíamos nuestros números de circo transformados a esta nueva vida, se produjo la magia de sentir que nosotros mutábamos al unísono. La mutación es una constante. Que no solo muten los bichos. Mutemos las estructuras y también nosotras, las personas, para seguir avanzando, para llegar más lejos, más alto. ¡El más difícil todavía!
30 y 31 de agosto y 1 de septiembre 2024
EDEN
Théâtre Jaleo (Francia)
Entrada gratuita
Hora: 20:00 h
Duración: 60'
Lugar: C/ Legión VII
Edad: a partir de 8 años
Cabaret para una bailarina, nueve títeres y siete pecados. Al igual que los siete pecados capitales. ¿Quién puede citarlos todos? Nadie lo consigue, siempre se pierde uno o dos. Así que, para que conste, son: el orgullo, la codicia, la gula, la ira, la envidia, la pereza y la lujuria. Siete pecados como siete pequeñas historias que estarán vinculadas entre sí, sin transición, sin ningún vínculo entre ellas, excepto que quizás cada una conlleva la voluntad de hablarte de ti. Como un pequeño cabaret maravilloso de la sombra que todos llevamos. ¡Bienvenidos a 'Edén'!
31 de agosto
PROEZAS SINCOPADAS
Circus Band (Madrid)
Entrada gratuita
Hora: 19:00 h
Duración: 60'
Lugar: antigua Estación de Renfe
Edad: para todos los públicos
Ha llegado la hora. Como cada noche la orquesta ha de salir al escenario. El público es muy variopinto. Pero son una orquesta veterana, curtida en toda clase de cruceros, hoteles, garitos, residencias, bodas y bautizos. Saben que, si quieren cobrar, el espectáculo debe continuar. A pesar de los sustos, las caídas, los enfados, las bromas, las reconciliaciones e incluso las explosiones. Circo y música en directo.
1 de septiembre
VENT D´OUEST
Les P´tits Bras (Francia)
Entrada gratuita
Hora: 19:00 h
Duración: 60'
Lugar: antigua Estación de Renfe
Edad: para todos los públicos
De generación en generación, desde la madre hasta la hija, una antigua familia de circo apasionada por Occidente decide crear un espectáculo impregnado de todo lo que transmite el sueño americano. Sobre una impresionante estructura, seis artistas impulsados por la búsqueda de brillo, genialidad y libertad se funden en acrobacias aéreas, un atrevido rodeo y la más pura destreza técnica, coqueteando con la embriagadora música de Nueva Orleans. Circo aéreo y humor.
V JORNADAS 'LEÓN CUNA DEL PARLAMENTARISMO'
Del 10 al 13 de septiembre
Entrada gratuita
Hora: 20:00 h
Lugar: Palacio Conde Luna
10 de septiembre
Ponente: Javier García Montes
Conferencia: 'La evolución de la moneda y de los tipos monetarios en el reino de León'.
11 de septiembre
Ponente: José Ramón Morala
Conferencia: 'La Nodizia de Kesos y el leonés medieval'.
12 de septiembre
Ponente: Diego Asensio
Conferencia: 'La reginalidad en 1230 en la figura de las herederas de Alfonso IX'.
13 de septiembre
Ponente: José Ignacio Martín Benito
Conferencia: 'El Portugal leonés'.
![FCP24-Cartel-A3-6.pdf](/es/busco/actividades/central-actividades/SiteAssets/Lists/EntradasDeBlog/Cultura/FCP24-Cartel-A3-6.pdf)